miércoles, 28 de octubre de 2009

Gaiteros concreta cambios

Recibe a Bayona y Torcatt por Barrios, Arteaga y Sanabria en la LPB
En medio de la asamblea anual de propietarios de clubes de la Liga Profesional de Baloncesto, que se lleva a cabo en la isla de Margarita, se concretaron las primeras negociaciones de jugadores, de cara a la temporada de 2010.
Así, la directiva de Gaiteros del Zulia cerró el acuerdo con Guaiqueríes de Margarita, por el cual recibe al centro Heberth Bayona y al base Antonio Torcatt a cambio del alero Alejandro Barrios, el escolta Francisco Sanabria y el alero Edgar Arteaga.
Además, los marabinos lograron una compensación económica. "Con la incorporación de Bayona ganamos en altura.
Él va a acompañar en los rebotes a José Bravo y a Enielsen Guevara. También es probable que vuelva José Nava, mientras que Torcatt nos ayudará desde el banco", dijo Orlando Estrada, de la directiva de Gaiteros. Añadió que el club tiene previsto resolver los compromisos económicos por los que atravesó en 2009 con la inyección de capital y la nueva estructura, además de nacionalizar a Ruben Nembhard.
Liga comienza el 16 Durante el cónclave se aprobó la fecha de inicio de la nueva zafra, el 16 de febrero de 2010, con el juego inaugural entre Marinos de Anzoátegui y Gigantes de Guayana.
La ronda regular bajó de 44 a 36 juegos y se mantiene el mismo formato de postemporada, con seis clasificados.
La LPB también aprobó la realización de un torneo invitacional, una especie de liga de desarrollo que funcione paralelamente, para darle oportunidad a los nuevos talentos de los clubes que hoy son parte del circuito.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Alcaldía reparará avenida El Milagro en siete días

La Alcaldía de Maracaibo, a través del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura (Sagás), invertirá 280 mil bolívares fuertes en la recuperación de la avenida El Milagro, como parte del rescate de las principales arterias viales del municipio, según se anunció a través de una nota de prensa.
La avenida tiene siete huecos en cada uno de sus sentidos, dos zanjas por la construcción de edificios y 20 bocas de visita desniveladas que hacen las veces de huecos y deterioran los carros.
El tramo de la vía que está en peor estado es el que va desde el hotel El Paseo hasta poco más allá del Instituto de Canalizaciones. Por lo menos dos veces se ha hundido el pavimento. Vecinos coinciden en que el problema lo produce una tubería dañada en Los Andes Yatch Club, por donde se derraman las aguas negras en las noches.
Nora de Barboza, presidenta del Sagás, explicó que las labores se iniciarán la próxima semana y se estima que la obra culmine en un mes. “Se contempla un plan de bacheo para rehabilitar la arteria vial. Los trabajos no generarán ningún contratiempo y se realizarán bajo rigurosa supervisión. Devolveremos a nuestra gente un rostro sano de la ciudad”.
La representante municipal anunció igualmente la demarcación y señalización de esta vía, además de otros trabajos de infraestructura que mejorarán el paso de transportistas y transeúntes por el lugar. “Contemplamos desarrollar obras similares en otros puntos de la ciudad.
Pese a la crisis presupuestaria no detenemos nuestras labores en el rescate de Maracaibo. Llevaremos soluciones contundentes a diferentes sectores antes de culminar 2009”.

martes, 13 de octubre de 2009

Dos mil gaiteros de toda España participarán en el campeonato nacional de gaita en Trabazos

Trabazos, capital de la gaita. El municipio alistano ha logrado un lugar de honor en el reconocimiento al tradicional instrumento con la celebración de la primera fase del vigésimo campeonato de Liga Galega que reunirá a casi dos mil gaiteros de diversos puntos del país los días 19 y 20 de diciembre.
La escuela de Aulas de Música de Trabazos ha sido el gran reclamo para bregar por la sede de este encuentro, que mide al pueblo zamorano con municipios de la categoría de Ponferrada o Valladolid, sedes respectivas de Castilla y León en anteriores ediciones. Por ello, el alcalde de Trabazos, Javier Faúndez, no dudó en calificar esta liga como «un evento de primer orden nacional equivalente a un campeonato de España de bandas de gaitas».
Entre sesenta y setenta formaciones llegadas de Galicia, Asturias, Barcelona, Valencia, Murcia, Valladolid, Portugal? se darán cita en el encuentro de Trabazos, cuya representación zamorana llegará de la mano de la banda de Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes y otra de la Alta Sanabria, con gaiteros de Lubián y Hermisende. Fue hace dos años cuando el Ayuntamiento de Trabazos solicitó la organización del encuentro.
«Teniendo en cuenta la trayectoria de Aulas de Música Tradicional, no nos podíamos quedar al margen», expresó el alcalde. No en vano, la agrupación fue invitada a la final del campeonato del año pasado, que se celebra en la localidad gallega de Cabeza de Manzaneda.
«Somos un Ayuntamiento pequeño se se va a codear con los grandes», manifestó con indisimulado orgullo el alcalde alistano, sabedor de que en otras ocasiones han sido Viana do Castelo o Aveiro (en Portugal) organizadores del encuentro nacional de gaiteros. Javier Faúndez destacó la «repercusión mediática» del evento, aunque aseguró que «estamos preparando todo para estar a la altura». Así, en Trabazos se instalarán tres carpas de 400 metros cuadrados que garantizarán el desarrollo del encuentro musical aún con la climatología adversa. El alojamiento de participantes y acompañantes se repartirá entre el propio municipio anfitrión, Alcañices o Braganza.
Los actos comenzarán el día 19 con la recepción de las bandas, que realizarán los primeros ensayos de cara al campeonato del domingo, día 20. Desde la 9 de la mañana hasta las tres de la tarde la música sonará en ese rincón de Aliste, donde las bandas intentarán dar el mejor tono para conseguir la mejor puntuación. La liga concluye con un gran desfile de bandas. Paralelamente al evento musical, en las inmediaciones se organizará una degustación y exposición de productos de la típicos de la comarca.
«Es un acto lleno de calidad y colorido», concluyó Faúndez durante la presentación del mismo, ayer en la Diputación Provincial con la presencia del diputado de Cultura, José Luis Bermúdez; el director del Consorcio de Fomento Musical, Pablo Madrid; y el director de Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes, Miguel Bermúdez.
Este último destacó el encuentro nacional de gaitas como una «oportunidad para la difusión de la cultura y para dar ejemplo a nuestros jóvenes, que vean la labor que se está haciendo».
Fundada en el 1991, Aulas de Música ha sido uno de los motores para la difusión de la cultura tradicional. Por sus clases han pasado cientos de alumnos.
En este curso hay unos 140 matriculados (treinta más que el año pasado) en las diversas especialidades que se imparten; además de gaita, guitarra, laúd, bandurria, tamboril, o baile.

lunes, 5 de octubre de 2009

Gobernación del Zulia paga dos meses de aguinaldos

La Gobernación del Zulia hizo efectiva la cancelación de 50 por ciento de las utilidades de sus 45 mil empleados y jubilados. El Ejecutivo regional informó que el resto del bono navideño será entregado inmediatamente después que el Gobierno nacional envíe los recursos que le corresponden a la entidad.
En cadena regional, Pablo Pérez, gobernador del estado anunció: "Hoy (ayer) empezamos a pagar los aguinaldos de los trabajadores, a pesar del vacío que hay de más de 200 millones de bolívares fuertes, porque los créditos adicionales no alcanzaron".
El mandatario explicó que decidió adelantar el pago de dos meses de utilidades a los empleados, obreros y jubilados para evitar que el chavismo, a través de acciones judiciales, "congele" los recursos del estado, tal y como sucedió en el año 2007 durante la gestión de Manuel Rosales.
Esta semana dos sindicatos oficialistas, que representan 0,4 por ciento de la nómina de la Gobernación, informaron que en los próximos días introducirían un recurso en tribunales través del cual solicitarían la retención de un crédito adicional por 300 millones de bolívares fuertes que recibiría el estado.

Pese a las dificultades...

Pérez aseguró que la Gobernación cumple con sus compromisos laborales pese a las dificultades económicas que enfrenta.
Recordó que inicialmente el estado contaba con un presupuesto por dos mil 616 millones de bolívares fuertes, pero luego del recorte que hizo la Presidencia de la República el pasado mes de marzo, el plan de ingresos y egresos del Zulia se redujo a dos mil millones de bolívares fuertes.
En su alocución, el mandatario regional explicó que el recorte presupuestario que ocurrió este año afectó las partidas destinadas al pago de salarios, bonos navideños, tiques de alimentación, seguros de asistencia médica, así como el desarrollo de los programas sociales y los planes de inversión.
Pablo Pérez dijo que a pesar de las dificultades financieras seguirá adelante atendiendo las necesidades de la población sin distingos ideológicos.
"Somos un Gobierno que ha tenido un diálogo con el pueblo, en especial con los gremios y sindicatos que hacen vida en la Gobernación".

Antecedentes

En el año 2007, durante la gestión del ex gobernador Manuel Rosales, la jueza rectora del Zulia, Gloria Urdaneta, ordenó la congelación de un crédito adicional por un monto de 50 millones de bolívares fuertes que estaban destinados para el pago de los aguinaldos de los trabajadores del Ejecutivo regional.