lunes, 10 de mayo de 2010

Ricardo Aguirre, un Monumental vivo en el tiempo

Ricardo Aguirre no se aparta de la memoria de los zulianos. Su voz, sus letras y su estampa de maestro de la gaita difícilmente serán opacadas o borradas de la colectividad. Pero en días como hoy, cuando se conmemoran 71 años de su nacimiento, es cuando más presente y vigente está el creador de La grey zuliana, el llamado "Monumental".

Un ejemplo, eso es lo que ha sido el recordado gaitero para sus cuatro hijos. Aunque la vida no le alcanzó para disfrutar de ellos, el legado que les dejó antes de morir, hace 41 años en un accidente de tránsito, les ha sido suficiente para tomarlo como guía. "Para nosotros siempre es grato hablar de papá", asegura Jorge Aguirre, uno de sus hijos menores y quien sólo tenía cinco años cuando el gaitero desapareció. "Aunque es poco lo que podemos recordar de él, sabemos que era un ser humano como todos, con defectos y virtudes. Pero el Zulia se ha encargado de dibujarnos a un ser especial que en sus cortos años de vida le dio muchas cosas a este pueblo, y eso nos hace sentir orgullosos".

Siempre en la tarima

Cada uno de los Aguirre ha tenido un sueño particular de compartir con su padre, quien formó parte de los Cardenales del Éxito. Se preguntan cómo sería la vida para ellos si tuvieran vivo a su padre. "Sé que nos hubiese guiado por buen camino, tal como lo hizo mamá. Ella siempre nos dijo que debíamos ser profesionales, tal como hubiese querido él. Y así pasó". Como todos los demás, él también ha tenido un sueño. "Mi ilusión siempre ha sido cantar en la tarima con él".

Formar un grupo de gaita con sus hijos era una de las cosas que el "Monumental" deseaba y que no pudo hacer en vida. "Él le decía a mamá que quería tener nueve hijos para hacer un grupo de béisbol y un conjunto gaitero", dice entre risas que se mezclan con satisfacción por haber cumplido parte del sueño de su padre, cuando hace años él, junto a sus hermanos y tíos, crearon la agrupación Los Monumentales.

La voz del bardo fiel de quien habla Ricardo Cepeda en Aquel zuliano se apagó hace cuatro décadas sin darle oportunidad de continuar entregando su talento y su amor por la gaita. Pero su familia y todo el ambiente gaitero lo recuerdan y se lo imaginan, con los 71 años que tendría hoy, montado en un escenario marabino cantandoLa grey zuliana.

viernes, 5 de febrero de 2010

Oración a Nuestra Señora de Chiquinquirá

Oh incomparable Señora del Rosario de Chiquinquirá! Madre de Dios, Reina de los ángeles, abogada de los pecadores, refugio y consuelo de los afligidos y atribulados. Virgen Santísima, llena de poder y de bondad, lanzad sobre nosotros una mirada favorable para que seamos socorridos por Vos en todas las necesidades en que nos encontramos. Acordaos, ¡Oh clementísima Señora del Rosario!, que nunca se oyó decir que alguien que haya recurrido a Vos, invocado vuestro Santísimo nombre, e implorado vuestra singular protección, fuese por Vos abandonado. Animados con esta confianza, a Vos recurrimos. Os tomamos desde hoy y para siempre por Madre nuestra, nuestra protectora, consuelo y guía, esperanza y luz en la hora de la muerte.
Libradnos de todo aquello que pueda ofenderos y a vuestro Santísimo Hijo, Jesús. Preservadnos de todos los peligros del alma y del cuerpo; dirigidnos en todos los negocios espirituales y temporales; libradnos de la tentación del demonio, para que andando por el camino de la virtud, podamos un día veros y amaros en la eterna gloria, por todos los siglos de los siglos. Amén.

jueves, 28 de enero de 2010

Dos ofrendas musicales

Con cantos gregorianos y toda un derroche de voz, así comenzaron los seis integrantes de Vocal Song la serenata que le ofrecieron a la llegada a la Santa Iglesia Catedral a la Divina Pastora.
Después de que un grupo de jóvenes la recibieran con el himno y la alegría de tener nuevamente a la Virgen en suelo barquisimetano, estos músicos marabinos se prepararon para ofrecer lo mejor.
Aldemar, Ricardo, Mario, Eduardo, Andrés y Leonardo, todos vestidos de blanco, comenzaron a entonar el canto de Comunión Navarro, con lo cual el público se dejó cautivar por estos seis jóvenes zulianos.
Un Ave María solemne y uno sencillo, sirvió para rendirle tributo a la Pastora de las Almas.
Impresionó su capacidad vocal y para interpretar este tipo de canto, que dicho por expertos y críticos es el más puro que existe, pues tiene matices variados, una gran sonoridad y ritmos especiales, con lo cual se logra ese sonido angelical al momento de cantarlos.
Un tema popular Caruso, que se encuentra en el disco De dos maneras, también fue interpretado por el sexteto.
"La invitación nos hace muy feliz. Esta participación por primera vez en el recibimiento de la Divina Pastora, es para mí en lo particular un recuerdo de buenos tiempos, porque Vocal Song comenzó entonando cantos gregorianos. Estamos orgullosos de manifestar nuestra esencia con la música polifónica. Somos devotos de la Virgen, de la Chinita, pero hoy nos damos cuenta que con independencia de la advocación, es la misma Madre celestial y eso es lo hermoso", expresó Eduardo, uno de los integrantes de la agrupación Vocal Song.
Los participantes de Vocal Song se iniciaron con cantos gregorianos y muchos de ellos pertenecieron a la Scola de Canto Gregoriano de los Niños Cantores del Zulia, con esta agrupación viajaron y representaron a Venezuela en el exterior.
Tres directores
La Orquesta Sinfónica del estado Lara, acompañada por los coros que pertenecen a esta institución, comenzó el concierto a las 6:11 de la tarde.
Tarcisio Barreto dirigió el Himno a la Divina Pastora. No sólo dirigió a los músicos, sino que en un gesto sencillo y cargado de ese ánimo de compartir, también lo hizo con el público.
Después el maestro Alfredo D'Addona se subió al escenario para dirigir el Gloria.
El Aleluya de Haendel emocionó a los peregrinos, quienes acompañaron a la Divina Pastora. El maestro José Antonio Abreu también estuvo en la procesión y acompañó a los músicos en la serenata.
Culminaron con un Ave María, dirigido por Libia Gómez.

sábado, 23 de enero de 2010

Pablo Pérez espera que suspensión de racionamiento eléctrico se haga a nivel nacional

El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, cuestionó que la eliminación de la medida de ahorro de energía eléctrica se aplique solo en el Distrito Capital, alegando que los problemas y necesidades de Venezuela se presentan a nivel nacional. Espera soluciones para las regiones, entre las que destaca el auto abastecimiento en el Zulia. “Es una medida irracional e inoportuna, lamentablemente el pueblo está pagando las consecuencias de un Gobierno que no ha atendido servicios públicos como el problema de la electricidad, 35 plantas tenían planificado construir y se han construido cuatro a cinco” dijo a Unión Radio.

Para el gobernador la medida tomada por el presidente a la media noche, “es peor aún, solamente restringida a Caracas, pareciera que hay dos Venezuela, una restringida a Caracas y otra donde está Zulia, Anzoátegui, Bolívar, Táchira, Mérida y todos los estados, a la gente eso le molesta más”
“Dicen no querer perjudicar a la gente ni de Caracas ni de otros lados, pero siguen perjudicando a los hospitales, a aquellos que necesitan comprar medicinas y a quienes necesitan refrigerar”.
El gobernador recalcó, que Enelven exportaba electricidad y tras la centralización ha decaído. “Desde que se convierte en Corpoelec ha sido un desastre completo”.
Espera soluciones conjuntas el tema de los servicios públicos, “tengo información que manejo con técnicos que pertenecían a Enelven, que aquí en el Zulia tenemos capacidad para seguir generando energía para el estado, el gobierno debe dar respuestas positivas a la gente, echar para atrás el racionamiento y buscar las soluciones”.
Espera que se den facilidades para adquirir las plantas eléctricas para evitar la especulación con las mismas, “ahorita vienen unos vivos y se buscan la representación, les dan un crédito y vienen a especular con las plantas eléctricas”.
A juicio de Pérez se ha tomado el problema de los servicios públicos a la ligera, “el Gobierno quiere que se pase de la decepción a la costumbre, no nos podemos acostumbrar hacer cola para comprar productos, a recibir cortes eléctricos, a vivir con racionamiento de agua o a vivir con inseguridad. El gobierno tiene que ser responsable y asumir la responsabilidad como lo hizo en febrero del 92”.
Manifestó que están preparados para las parlamentarias. “Los votos están por encima de lo que sea” y ejemplificó con su triunfo y otros gobernadores de oposición en diferentes en o la gobernaciones”.
“Viene un proceso electoral bien importante para todos los venezolanos, donde el CNE nos ha modificado los circuitos electorales en los estados que tienen mas dificultades”.
El gobernador destacó, respecto a la mesa unitaria, que debe ser lo mas plural posible. “Tenemos que darle participación a todos, porque mostrar la cara de un estado, no solo es sociedad civil o los partidos políticos, es una mezcla de gremios, sindicatos independientes, militantes de partidos políticos y lo importante es el compromiso con las regiones”.
Con relación a la oposición y el presupuesto que otorgara el Ejecutivo a las regiones, manifestó que, “exigir al Ministerio de Finanzas y al Ejecutivo créditos adicionales, la Ley de Asignaciones Especiales se disparará al doble y el situado constitucional no debe ser reformulado porque sus ingresos no se han dado, pero es más o menos un impacto y del 31% y la Ley de Asignaciones al doble porque mantiene un dólar distinto y el precio del barril del petróleo esta por encima de los 40 dólares”.
Respecto a la devaluación, dijo, que lo más afectados serán los ciudadanos. “Para nadie es un secreto se va a generar inflación, y de eso nos daremos cuenta cuando el señor del abasto de la esquina suba, en el año 98 la gente podía comprar la canasta básica con dos salarios mínimos y en la actualidad con cinco salarios y medio”.